23.4 C
Talavera de la Reina
jueves, junio 1, 2023
DBarrio

Qué ver en la Sierra de Gredos

Qué ver en la Sierra de Gredos

A poco más de una hora en coche nos espera la maravillosa Sierra de Gredos, y es que solo con el título del artículo nuestra mente nos ha hecho soñar rodeados de naturaleza. Porque es cierto, hablar de la Sierra de Gredos es hablar de paz, naturaleza, fauna e historia en todo su esplendor.

Cuando nos decidimos a visitar alguno de los rincones de la Sierra de Gredos, interiorizamos el verde de sus vistas. Pero es mucho más. En cada rincón, pueblo, valle, garganta, sendero, y un largo etcétera nos damos cuenta que han mantenido la esencia del mundo rural. Hoy os mostraremos algunos de nuestros lugares favoritos, pero hay mucho más que merecen también toda nuestra atención, y es que nos damos cuenta de las maravillas que recoge este espacio de nuestra geografía.

Y claro está, que este es uno de los principales motivos por los que cada año miles de turistas deciden hacer la maleta e ir a disfrutar de la zona.

Si aún no te has decidido, vamos a intentar poneros la miel en los labios. Os dejamos Los 5 rincones que no puedes dejar de ver en la Sierra de Gredos. ¡Vamos a allá!

Qué ver en la Sierra de Gredos

|1|

Senderismo en Hoyos del Espino

Hoyos del Espino es una localidad reconocida por sus rutas para senderistas. Desde luego los paisajes son envidiables.

Os recomendamos pasar por Casa del Parque, es el Centro de Interpretación del parque regional de la Sierra de Gredos, el cual en la práctica hace las funciones de oficina de turismo.

Allí descubriréis curiosidades sobre la Sierra de Gredos, como que no tiene la calificación de parque nacional por persistir la tradición de la caza.

Y en la misma línea, la cabra montésicono por excelencia de Gredos, es el trofeo más apreciado, pues el exceso de ejemplares propicia su caza tras la previa subasta a precios desorbitados.

|2|

Castillo de Mombeltrán

El castillo de Mombeltrán o castillo de los duques de Alburquerque es un monumento de Mombeltrán. Fue erigido por Beltrán de la Cueva, primer duque de Alburquerque sobre el último aterrazamiento de la sierra. Está rodeado de un paisaje de singular belleza.

Todos los castillos tienen sus propias anécdotas interesantes y, en el caso del Castillo de Mombeltrán, este no es la excepción. Juana I de Castilla o “Juana la Loca”, por su nombre vulgar, fue la reina designada de la Corona de Castilla durante los años 1504-1555. La historia de esta mujer es una de las más trágicas que encierra el pasado de los reinos españoles. Tras la traición de su esposo e hijo fue encerrada alegando motivos mentales, de ahí su nombre, y cuenta la historia que uno de los lugares donde pasó parte de su encierro fue en el Castillo de Mombeltrán. En realidad, se dice que la reina pasaba los días asomada por las ventanas del recinto.

Si te animas a visitarlo puedes informarte en el siguiente teléfono de horarios y tarifas: 659 27 24 08.

|3|

Pico del Almanzor

Es el pico más alto que pose la Sierra de Gredos, con 2.592 metros. En Gredos no encontrarás una estación de esquí, lo que sin duda ha ayudado a conservar sus características de enclave de la naturaleza.

Pero, ¿por qué se llama así ? Se dice que cuando volvió de una batalla, Almanzor descansó en el Circo de Gredos, delante del pico. Allí había un mito que hablaba de sonidos extraordinarios procedentes de los ríos que nacían en las montañas. Como Almanzor no pudo escucharlos, los pastores, temerosos de la reacción del guerrero, decidieron pronunciar su nombre, que se magnificó por el eco de las montañas. Maravillado, el guerrero andalusí dijo que aquella montaña llevaría también el nombre de Almanzor.

|4|

Parador de Gredos

Es el alojamiento por excelencia del turismo que recoge esta Sierra, pero aunque hayas elegido otro os recomendamos ir a visitarlo pues fue el primer parador construido en España, allá por 1928.

A Don Benigno, creador del Museo del Greco en Toledo, de la Casa Cervantes en Valladolid y del Museo Romántico de Madrid, le gustaba la naturaleza agreste de Gredos y propuso al rey Alfonso XIII levantar allí un alojamiento, para que los viajeros disfrutaran de la belleza de un lugar que él admiraba. El rey entusiasmado con la idea, eligió el emplazamiento.

Gredos supuso además el arranque del turismo como empresa en el país.

Como curiosidad contaros que allí surgió un importante hecho histórico, pues en el denominado Salón del Silencio, o Salón de los Ponentes, tuvieron lugar las últimas reuniones que condujeron a la definitiva redacción de la vigente Constitución Española. El salón se puede visitar, donde además de una placa conmemorativa, muestra una estantería con diversos objetos relacionados con dicho acontecimiento.

|5|

Observatorio astronómico

Disponéis de varios por la Sierra, además de en varios hoteles. Pues toda la Sierra de Gredos se trata de una zona con la certificación Cielo Oscuro Starlight.

Esto significa que es un lugar ideal para hacer observación astronómica gracias a la visibilidad del cielo oscuro durante un mínimo de 250 días al año, y con unas condiciones idóneas de altura y humedad.

Foto: Cabeza de Caballo desde la Sierra norte de Gredos @Foto: Gredos Norte.

Quizás te interese

Artículo anterior
Artículo siguiente
spot_imgspot_img

OTRAS NOTICIAS

Detenido por recolectar resina de amapola blanca

Agentes de la Guardia Civil del Puesto de la Puebla de Montalbán han detenido a un varón por un delito contra la salud pública...

García-Page impulsa la reforma electoral para democratizar Castilla-La Mancha

García-Page anuncia la reforma inmediata del Estatuto para cambiar la ley electoral y aumentar la representatividad parlamentaria en Castilla-La Mancha. El presidente electo de Castilla-La...
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

SABOREA TALAVERA

OTRAS HISTORIAS

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad