12.7 C
Talavera de la Reina
viernes, febrero 21, 2025
spot_img

Pulgar: historia, naturaleza y tradición en el corazón de Toledo

Pulgar: historia, naturaleza y tradición en el corazón de Toledo
Pulgar: historia, naturaleza y tradición en el corazón de Toledo

Pulgar es una localidad con un origen incierto, aunque algunos historiadores sugieren que su fundación pudo haber tenido lugar a mediados del siglo XII. Situado en la Sisla de Toledo, este enclave formó parte de las tierras cedidas por Enrique I a la catedral de Toledo en 1214. A lo largo de los siglos, Pulgar ha pasado por distintas administraciones y conflictos, destacando su incorporación al realengo con Fernando III en 1243 y su posterior dependencia del Ayuntamiento de Toledo. Hoy en día, es un destino ideal para los amantes de la historia, la naturaleza y la gastronomía castellano-manchega.

Historia de Pulgar

Desde su primera referencia como una alquería en el siglo XII, Pulgar ha sido testigo de numerosos cambios políticos y sociales. En 1214, Enrique I cedió la villa a la catedral de Toledo, convirtiéndola en un enclave estratégico en la defensa de la frontera castellana. En 1243, Fernando III realizó un intercambio de territorios, anexando Pulgar a la Corona, aunque solo tres años después fue vendido a la ciudad de Toledo, quedando sometido a su señorío. A partir del siglo XV, la localidad protagonizó un conflicto con el ayuntamiento toledano debido a la imposición de tributos, que finalmente fue resuelto mediante una concordia en 1483.

Además, el municipio se encuentra en un valle atravesado por tres arroyuelos que desembocan en el arroyo Guajaraz, afluente del Tajo. Su entorno natural ofrece un refugio perfecto para los amantes del ecoturismo. La flora y fauna autóctona de la zona proporcionan bellos paisajes y espacios de recreo, ideales para senderismo y rutas de observación de aves.

Patrimonio arquitectónico y cultural

Ermita de la Soledad
Ermita de la Soledad

Iglesia Parroquial de Santo Domingo de Guzmán

Este templo, que se cree que fue edificado en el siglo XIII sobre una antigua torre o fortaleza medieval, es uno de los más destacados de Pulgar. Con una nave central de bóveda de cañón y capillas laterales, alberga un retablo renacentista del siglo XV. La sacristía conserva tres grandes piedras selladas, que podrían haber sido la entrada a una mazmorra del castillo original.

Ermita de la Soledad

Construida en el siglo XVI, esta ermita de planta rectangular está realizada en mampostería con hiladas de ladrillo y sillar en las esquinas. Destaca su espadaña simple con campana y cruz, así como su ábside de sillarejo con cornisa de molduras. Es un punto de referencia religioso e histórico dentro del municipio.

Puente de Ajofrín

Este puente medieval, posiblemente del siglo XIV, se erige sobre los restos de una estructura romana anterior. Consta de dos arcos de medio punto con tajamares de sección triangular. Su pavimento de grandes losas y el perfil de lajas verticales de granito lo convierten en un vestigio arquitectónico de gran valor.

Puente de Ajofrín
Puente de Ajofrín

Rutas y actividades en Pulgar

Pulgar es un destino perfecto para los amantes del senderismo y el cicloturismo.

  • Ruta al Cerro Sierra de Pulgar: Un recorrido que asciende hasta un mirador natural con vistas impresionantes de la localidad y los Montes de Toledo.
  • Ruta del Arroyo Guajaraz: Un trayecto que bordea el curso del arroyo, permitiendo a los visitantes disfrutar de la fauna y flora autóctona.

¿Cómo llegar desde Talavera de la Reina?

Desde Talavera de la Reina, la mejor ruta para llegar a Pulgar es tomar la A-5 en dirección a Cazalegas, luego seguir por la A-40 y CM-40 hasta Argés, para finalmente incorporarse a la CM-4013, que conduce directamente a la localidad.

OTRAS NOTICIAS

OFERTAS DE EMPLEO

spot_img
Ocio CoverTalavera

SABOREA TALAVERA

OTRAS HISTORIAS