Polán es un municipio con una rica historia y un importante patrimonio arquitectónico y natural. Su origen se remonta a la repoblación cristiana llevada a cabo tras la conquista de Toledo por Alfonso VI y la posterior expansión del territorio durante el reinado de Alfonso VII. Este enclave histórico esconde vestigios de civilizaciones pasadas y ofrece a los visitantes un recorrido por siglos de tradición y cultura.
Historia y orígenes de Polán
Los primeros indicios de población en Polán se remontan a la época romana, como lo demuestran distintos hallazgos arqueológicos, entre ellos una estela romana. Sin embargo, su consolidación como asentamiento estable se produjo tras la Reconquista de Toledo en 1085. Su nombre, derivado del término «pola» (puebla), hace referencia a la repoblación cristiana llevada a cabo en la región.
Después, bajo el reinado de Alfonso VII, el territorio de Polán se dividió entre el mozárabe Miguel Azaraf y Domingo Abumelec, dando lugar a una nueva comunidad que creció con la llegada de nuevos pobladores. Desde entonces, el municipio ha conservado su esencia medieval y su tradición agrícola.
Un patrimonio arquitectónico de ensueño
El municipio alberga un interesante conjunto monumental que refleja su historia y relevancia en distintas épocas.
Castillo de Polán
Construido entre los siglos XII y XIV, el Castillo de Polán se erigió como una fortaleza defensiva para proteger la zona de incursiones musulmanas. Su estructura principal, hecha de mampostería con piedras desiguales, todavía conserva su fachada occidental y dos torres. Destaca la presencia de saeteras con un pentáculo labrado, un símbolo que aún despierta el interés de historiadores y curiosos.
Iglesia de San Pedro y San Pablo
Este templo, construido entre los siglos XVI y XVIII, es un ejemplo de la evolución arquitectónica en la región. Presenta una planta de cruz latina, tres naves separadas por columnas y un crucero con cúpula semiesférica y linterna. Su estructura combina materiales de diferentes épocas, desde la torre y sacristía del siglo XVI hasta el campanario de la época de Lorenzana.
Ermita de San Sebastián
Esta ermita del siglo XIX, de planta cuadrada y una sola nave, destaca por su fachada con espadaña de ladrillo macizo y su techo a cuatro aguas con teja curva. Su interior presenta arcos de medio punto y una decoración sencilla pero armoniosa.
Casa Señoriales
Próximas a la plaza, encontramos casas de aspecto señorial, con solera y con una antigüedad considerable. Entre ellas destacan la casa de las columnas, la casa de los Dorado, la casa de los Corcuera, la casa de los Romillo y la casa de las Cadenas donde fuentes documentales señalan que fue hospedaje de Carlos V y de Santa Teresa de Jesús.
Museo Etnográfico de Siberia y Asia Central
Finalmente, uno de los espacios más curiosos en Polán es el Museo Etnográfico de Siberia y Asia Central, impulsado por la Fundación Carmen Arnau Muro. Con 120 m2 de exposición, este museo ofrece un recorrido por la cultura, tradiciones y entorno natural de los pueblos siberianos y centroasiáticos.
Un entorno natural privilegiado
Polán se encuentra en una extensión de terreno llano donde predominan los campos de olivos y las zonas de monte bajo, con especies autóctonas como la retama y el tomillo. Más allá del Tajo, el paisaje se enriquece con la sierra de Alpedrega y la sierra de Bañuelos, lugares perfectos para los amantes del senderismo y el turismo natural.
Ruta de los Castillos (PR-TO 38)
Una de las rutas más destacadas es el Sendero PR-TO 38, también conocido como la «Ruta de los Castillos», que recorre los términos municipales de Guadamur y Polán. Este recorrido permite a los visitantes explorar vestigios históricos y disfrutar de la belleza del paisaje toledano.
Otro de los atractivos naturales es la Finca El Borril, un espacio dedicado a la educación ambiental y la conservación del monte mediterráneo. Con sus 450 hectáreas, declaradas Refugio de Fauna en 2011, ofrece actividades para escolares y visitantes interesados en la biodiversidad de la región.
¿Cómo llegar a Polán desde Talavera de la Reina?
Para aquellos que desean visitar Polán desde Talavera, la ruta recomendada es muy simple. Tomar la N-Va, CM-4000 y CM-4050 hasta la Calle Nueva en Polán y después, continuar por la Calle Arroyo Alto hasta el destino.