
Navalcán celebrará los próximos días 3 y 4 de mayo las VII Jornadas del Traje y Bordado Navalqueño, un evento que este año adquiere un significado especial al ser el primero que se celebra tras la declaración del Tejidillo y el Traje de Vistas como Bien de Interés Cultural Inmaterial (BIC) por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha.
El delegado de la Junta en Talavera de la Reina, David Gómez, ha presentado este miércoles la programación junto al alcalde de Navalcán, Jaime David Corregidor, y la concejala de Cultura, Aurelia Rodríguez, subrayando la “singularidad y riqueza etnográfica” de esta tradición artesanal, que ha sido reconocida por su valor cultural, histórico y artístico.
“La declaración como BIC Inmaterial supone un reconocimiento justo a una tradición única que ha perdurado desde hace siglos en este municipio. Y además, traerá consigo un aumento de visitantes y una oportunidad de desarrollo para la zona”, ha asegurado Gómez. También ha remarcado que Talavera y su comarca concentran el mayor número de BIC Inmateriales de la provincia, lo que “refleja la capacidad de estos pueblos para conservar sus costumbres y transmitirlas”.
Navalcán, referente etnográfico y cultural en CLM
Durante las jornadas, los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales y talleres de bordado, donde vecinas de todas las edades, asociaciones locales y centros educativos mostrarán el proceso artesanal de esta técnica única, bordada “por el revés”.
Uno de los momentos más esperados será, un año más, la recreación de una boda navalqueña de los años 50, que se celebrará el sábado 3 de mayo. Este evento, que mezcla tradición, emoción y una escenografía cuidada al detalle, se ha convertido en símbolo de estas jornadas.
El alcalde de Navalcán ha recalcado que esta declaración es un motivo de orgullo, pero también una “gran responsabilidad” para seguir promoviendo la transmisión intergeneracional del bordado navalqueño. “El tejidillo acolchado es parte de nuestro ADN, y estas jornadas son una forma de garantizar que no se pierda, de enseñar a los jóvenes y de mostrar al mundo lo que nos hace únicos”, ha afirmado.
Además de su contenido etnográfico, las jornadas contarán con una programación gastronómica y cultural paralela, abierta a toda la comarca. “Invitamos a toda la provincia, a la región y a quienes nos quieran visitar a conocer este legado vivo que define nuestra identidad”, ha concluido Corregidor.