8.9 C
Talavera de la Reina
sábado, febrero 22, 2025
spot_img

Menasalbas: una viaje por la historia, la cultura y la naturaleza

Menasalbas: una viaje por la historia, la cultura y la naturaleza
Menasalbas: una viaje por la historia, la cultura y la naturaleza

Menasalbas es un municipio con una rica historia que se remonta a la repoblación medieval impulsada por Alfonso VII. Ubicado entre el Tajo y los Montes de Toledo, su nombre aparece documentado por primera vez en 1229. A lo largo de los siglos, la localidad ha crecido en importancia, obteniendo el título de villa en 1565. Su patrimonio histórico y sus paisajes naturales lo convierten en un destino ideal para el turismo cultural y ecológico.

Historia y geografía de Menasalbas

El origen de Menasalbas está ligado a la repoblación medieval tras la Reconquista. Durante el siglo XII, Alfonso VII fortificó la vertiente norte de los Montes de Toledo, levantando castillos y torres para proteger a los nuevos pobladores. En el siglo XVI, la población creció notablemente, lo que le valió el reconocimiento como villa en 1565 y la construcción de su característico rollo jurisdiccional.

Además, el municipio está atravesado por el río Torcón, que recoge las aguas de los arroyos Villapalos, Yedra y Jimena, alimentando el embalse del Torcón. Su terreno es montañoso hacia el sur, con una destacada actividad ganadera. La Cabañera Real Segoviana cruza su territorio y conduce al puerto de Marches, atravesando la pedanía de Las Navillas, hogar de uno de los mejores robledales de España.

Patrimonio histórico y cultural

Interior de la Ermita de Nuestra Señora de la Salud
Interior de la Ermita de Nuestra Señora de la Salud

Rollo de Justicia

Construido a finales del siglo XVI en estilo gótico, el Rollo de Justicia simboliza la independencia judicial de la villa. Realizado en granito, consta de una base cuadrada con tres gradas y una columna toscana que sostiene un templete de dos cuerpos con seis columnillas, asemejando un faro.

Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena

Construida en el siglo XVI en mampostería, esta iglesia de tres naves destaca por su ábside poligonal y sus bóvedas de crucería. Su torre original fue destruida durante las guerras carlistas. En su altar mayor se encuentra un retablo barroco con la Adoración de los Reyes Magos y una talla de Santa María Magdalena.

Ermitas

  • Ermita de Nuestra Señora de la Salud: Data del siglo XVI y es un exponente del gótico rural de los Montes de Toledo. Sus muros de sillería y contrafuertes encierran una bóveda de nervios en la capilla mayor y un artesonado de madera restaurado.
  • Ermita de San Sebastián: Construida en el siglo XVIII, es una sencilla capilla de una nave que alberga la imagen del Santo Sepulcro, destacando por su importancia en la devoción local.

Necrópolis y Despoblados

  • Necrópolis del Pantano del Torcón: Conjunto de 30 tumbas excavadas en roca granítica, fácilmente accesibles y de gran interés histórico.
  • Despoblado de Jumela: A 4 km del municipio, fue un importante núcleo en tiempos de Felipe II. Hoy solo quedan las ruinas de su iglesia y restos de construcciones dispersas.
Puente romano
Puente romano

Puente de la Torre

Este puente de cuatro ojos rectangulares se alza sobre pilares romboidales de granito y conserva su empedrado original. Situado en un entorno de encinas y fresnos, es un punto de paso hacia el embalse del Torcón.

Museo Etnológico

Creado en los años 90 con aportaciones de los vecinos, este museo expone herramientas y objetos de la vida agraria tradicional, ofreciendo un recorrido por la historia campesina de la región.

Turismo y actividades en la naturaleza

Menasalbas ofrece numerosas rutas de senderismo y ciclismo, como el Sendero PR-TO 36 «La Ruta de las Necrópolis». El embalse del Torcón es ideal para la pesca y el disfrute del entorno natural. Además, su tradición ganadera y su paisaje lo convierten en un destino perfecto para quienes buscan contacto con la naturaleza.

Naturaleza en estado puro
Naturaleza en estado puro

¿Cómo llegar desde Talavera de la Reina a Menasalbas?

Menasalbas es un destino con un legado histórico fascinante y un entorno natural privilegiado. Su combinación de patrimonio, tradición y belleza paisajística lo convierten en un lugar único para el turismo cultural y ecológico en los Montes de Toledo.

La ruta recomendada es: Toma la CM-4102, CM-4131 y CM-401 hasta Calle Mayor en Menasalbas. Aproximadamente es un trayecto de un poco más de una hora, pero la belleza de su arquitectura y la historia que esconde, merecen la pena.

OTRAS NOTICIAS

OFERTAS DE EMPLEO

spot_img
Ocio CoverTalavera

SABOREA TALAVERA

OTRAS HISTORIAS