
La Diputación de Toledo ha anunciado la puesta en marcha de 20 programas Talleres+ en la provincia, una iniciativa que generará 202 nuevos empleos y supondrá una inversión de 3,4 millones de euros. Estos programas combinan formación y empleo, beneficiando a desempleados mayores de 25 años.
20 Talleres+, una inversión clave para el empleo en Toledo
El diputado de Promoción de Empleo, Pablo Barroso, ha destacado que la Diputación destinará más de 10 millones de euros en 2025 a la generación de empleo en la provincia. En este sentido, los Talleres+ se enmarcan dentro del Programa de Apoyo Activo al Empleo de Castilla-La Mancha, que busca fomentar la empleabilidad y el desarrollo profesional.
Además, la convocatoria ya la han aprobado y se ha garantizado un proceso de selección transparente y basado en igualdad, mérito y capacidad. Se espera que los programas comiencen a funcionar en mayo de 2025, una vez finalizado el proceso de selección de alumnos y personal docente.
Los 20 municipios que acogerán estos programas de formación y empleo son San Román de los Montes, Segurilla, Santa Ana de Pusa, Torrico, Almendral de la Cañada, Argés, Burguillos de Toledo, Cuerva, El Romeral, Huecas, Las Herencias, Menasalbas, Miguel Esteban, Mocejón, Numancia de la Sagra, Puerto de San Vicente, Quismondo, Urda, Valmojado y también Yepes.
Especialidades formativas
Los Talleres+ se desarrollarán en tres áreas clave para mejorar la empleabilidad de los participantes:
- Saneamiento y Pintura en instalaciones municipales
- Biomasa Forestal y Acondicionamiento de zonas verdes y forestales
- Fundamentos y Técnicas en Rehabilitación de Edificios
Además, el objetivo de estos programas es ofrecer formación práctica en sectores con alta demanda laboral, facilitando la inserción de los participantes en el mercado de trabajo.
Pero, los Talleres+ no solo generan empleo, sino que también ayudan a fijar población en los municipios y mejorar la calidad de vida en la provincia. Desde la Diputación, se espera ampliar la iniciativa a 40 talleres en 2025, en colaboración con la Consejería de Economía, Empresas y Empleo.