20.7 C
Talavera de la Reina
miércoles, mayo 31, 2023
DBarrio

Llegaron los cerezos en flor al Valle del Jerte

cerezos en flor valle del jerte
Cerezo en flor en el Valle del Jerte.

Desde luego el comienzo de la primera nos deja unos paisajes florales impresionantes. Uno de los más conocidos y buscados es la floración de los cerezos en el Valle del Jerte, Extremadura. Todas las temporadas acoge a miles de curiosos desde diversos puntos de España. En concreto, la zona cuenta más de un millón de cerezos que cuando florecen crean un paisaje único, pues además de la belleza de la propia flor se enmarca en una biodiversidad extremeña única.

Eso sí, esta “foto paisajística” es tan efímera como la delicadeza de sus flores, por eso hay que saber cuándo ir de visita.

¿Dónde y cuándo?

El Valle del Jerte es una comarca que se encuentra entre dos cadenas montañosas de Gredos: la sierra de Béjar y la sierra de Tormantos. Entre ellas se encuentra el río Jerte, naciente en Pico Terrón, cima de Extremadura, y desemboca en Alagón.

Cerezos en flor. Valle del Jerte.

Aunque también es considerado una mancomunidad de once pueblos de Cáceres.

Pero, ¿cuándo se puede ver la floración? Hay que tener en cuenta que cada año las fechas varían. En este 2022 la junta ha establecido que podremos disfrutar de la floración entre el 20 de marzo al 7 de mayo.

Lo ideal para ver la floración es hacer un recorrido por todos los pueblos que componen el Valle del Jerte, así se podrá disfrutar en todo su esplendor en manto blanco que cubre sus tierras.

Tradiciones

Coincidiendo con la floración la comarca del Valle del Jerte refleja con festividades populares tanto el pasado como el futuro, con diversas actividades. Estas sirven de escaparate de cultura, gastronomía, tradiciones y forma de vida.

Prestaremos especial atención a lagares y fraguas que se muestran igual que hace medio siglo o más, así como casas antiguas mostrando su forma de vida de antaño.

Lluvia de pétalos

Lluvia de pétalos en el Valle del Jerte.

Pasadas dos semanas desde la floración y tras ser polinizadas sus flores empiezan a caer las flores. Ya no son necesarias y sus blancos pétalos caen dejando paso al verde de las hojas de los árboles, el violeta de los brezos y el amarillo de las retamas. Y la fiesta continua con esa lluvia de pétalos que incluye una carrera popular de montaña en “Garganta de los Infiernos” y, la fiesta de la Quema del Judas en Cabezuela del Valle, además de diferentes rutas senderistas, verbenas y romerías. 

spot_imgspot_img

OTRAS NOTICIAS

Transformando una de las entradas a Talavera en un paraíso urbano

La alcaldesa de Talavera, Tita García Élez, visitó las obras que se están realizando en el acceso a Talavera por la carretera de Calera,...

El Cementerio municipal garantiza su capacidad, tras las obras de ampliación

La portavoz municipal, Flora Bellón, ha dado cuenta de los asuntos abordados en la Junta de Gobierno Local, entre los que se destaca la...
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

SABOREA TALAVERA

OTRAS HISTORIAS

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad