16.3 C
Talavera de la Reina
martes, abril 1, 2025
spot_img

La Pueblanueva: historia, naturaleza y tradiciones en el corazón del valle del Tajo

La Pueblanueva: historia, naturaleza y tradiciones en el corazón del valle del Tajo

Ubicada en el pintoresco valle del Tajo, La Pueblanueva es una localidad que combina historia, patrimonio y belleza natural. Su origen se remonta al siglo XV, cuando surgió de la unión de varios poblados, aunque su historia es mucho más antigua, con vestigios de asentamientos desde la época romana. Con un entorno privilegiado y una rica herencia cultural, este destino es ideal para quienes buscan sumergirse en el pasado y disfrutar de la naturaleza.

Historia y patrimonio

La presencia humana en La Pueblanueva se remonta a la época romana, como lo evidencian numerosos yacimientos arqueológicos en la zona. Destaca especialmente el enclave de Las Vegas de San Antonio, donde se halló un impresionante sarcófago hispano-romano de los siglos II-III d.C. También se han identificado otros restos en las labranzas del Álamo y Santa María, así como en el Cerro de Santa María, ofreciendo una visión única de la vida en la antigüedad.

La Pueblanueva: un tesoro histórico y natural cerca de Talavera
La Pueblanueva: un tesoro histórico y natural cerca de Talavera

Uno de los principales referentes patrimoniales de la localidad es la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, un templo del siglo XVI construido en ladrillo y mampostería, con una majestuosa portada gótico-mudéjar. También destaca la Ermita de la Paz, del siglo XVIII, dedicada a la patrona del municipio, con una arquitectura tradicional y un interior acogedor con un altar en hornacina de medio punto.

La localidad también es conocida por su riqueza artística y cultural. El Parque de Esculturas «Bravo por el Reciclaje», con 150 obras realizadas con materiales reciclados por el escultor Ricardo Muñoz Bravo, es una muestra única de arte sostenible. Además, en la pedanía de Las Vegas de San Antonio se encuentra el Mausoleo de Las Vegas, un monumento romano tardío de gran interés histórico.

Ermita de La Paz
Ermita de La Paz

Naturaleza y senderismo

El entorno natural de La Pueblanueva es otro de sus grandes atractivos. El río Tajo ha moldeado un paisaje de barrancas y arroyos que atraviesan terrazas cuaternarias, creando un ecosistema de gran valor ecológico. Sus bosques de ribera, con álamos blancos y tarayes, junto con los bosques mediterráneos de coscojas y olivos, conforman un hábitat ideal para la fauna local.

Los amantes del senderismo pueden disfrutar de varias rutas, entre ellas las que recorren las Barrancas del Infierno y la cuenca del río Sangrera, lugares ideales para la observación de aves y la fotografía paisajística.

Fiestas y gastronomía

Las festividades de La Pueblanueva reflejan su identidad cultural. La más importante es la Fiesta de Nuestra Señora de la Paz, que se celebra en la primera semana de septiembre, reuniendo a toda la comunidad en torno a actividades religiosas y festivas. También destaca la festividad de Jesús Nazareno, el 14 de septiembre, con eventos tradicionales y celebraciones populares.

La gastronomía local es otro de sus grandes atractivos. La abundancia de caza y la producción agrícola en las fértiles vegas del Tajo se traducen en platos llenos de sabor y tradición. La matanza del cerdo sigue siendo una práctica habitual, dando lugar a embutidos artesanales como jamones, chorizos y morcillas.

Mausoleo las Vegas
Mausoleo las Vegas

Cómo llegar a La Pueblanueva

Llegar a La Pueblanueva es sencillo. Desde Talavera de la Reina, se toma la N-502a en dirección sur, pasando por la Avenida Comarca de la Jara y el Puente del Príncipe Felipe. Luego, se sigue por la CM-4102 y la TO-1168 hasta enlazar con la carretera TO-1262, que lleva directamente al pueblo en menos de 25 minutos.

Con su legado histórico, su impresionante naturaleza y sus tradiciones vivas, La Pueblanueva es un destino que no deja indiferente a quienes la visitan.

OTRAS NOTICIAS

OFERTAS DE EMPLEO

spot_img
Ocio CoverTalavera

SABOREA TALAVERA

OTRAS HISTORIAS