7.8 C
Talavera de la Reina
miércoles, abril 16, 2025
spot_img

La Fresneda: un rincón con historia, naturaleza y alma jareña

La Fresneda: un rincón con historia, naturaleza y alma jareña
La Fresneda: un rincón con historia, naturaleza y alma jareña (Foto: pcvalbellido.wordpress.com)

La Fresneda, una apacible pedanía perteneciente al municipio de Torrecilla de La Jara, esconde entre sus calles y paisajes siglos de historia y tradición. Fundada en el siglo XVIII como una pequeña labranza junto a un frondoso bosque de fresnos —de ahí su nombre—, hoy conserva la esencia rural y el sabor auténtico de la comarca de La Jara, aunque el bosque original ya no exista.

Naturaleza y legado arqueológico

Rodeada por un entorno natural privilegiado, La Fresneda está atravesada por el arroyo Valbellido y bañada por las aguas del río Gévalo, lo que le otorga un paisaje sereno, salpicado de encinas y jaras. Las casas tradicionales de pizarra jareña refuerzan ese ambiente pintoresco que atrae tanto a visitantes como a senderistas y amantes de la tranquilidad.

La Fresneda y su entorno natural (Foto: verpueblos.com)

Pero además de su belleza natural, esta pequeña localidad es un auténtico tesoro arqueológico. En la zona de El Martinete se hallan grabados y pinturas rupestres que revelan la presencia humana desde tiempos prehistóricos. La herencia celtíbera también está presente con un cementerio ibérico y un enterramiento romano. De hecho, fueron los propios romanos quienes transformaron el antiguo asentamiento en una villa, dejando huellas como los canalillos excavados en la roca para el transporte de agua, una ingeniosa muestra de su legado en el valle.

Monumentos con encanto

La arquitectura local también forma parte del encanto de La Fresneda. La Iglesia de San Lorenzo Justiniano, construida en el siglo XX, es un ejemplo de sencillez y belleza popular, con su característico pórtico lateral y una pequeña espadaña que alberga la campana.

Otra joya espiritual es la Capilla-Santuario de la Virgen del Fresno, lugar de recogimiento muy querido por los vecinos. Y más reciente, la Ermita de San José Obrero, inaugurada en 2008, sigue fielmente la tradición arquitectónica local, con una estética humilde pero acogedora.

(Foto: Almanaque Natural)

Fiestas que dan vida al pueblo

Iglesia de La Fresneda (Foto: Diputoledo.es)

La vida en La Fresneda cobra un aire festivo durante dos momentos clave del año. El 16 de julio se celebra la festividad de la Virgen del Carmen, una ocasión marcada por la devoción y la tradición. Asimismo, el primer fin de semana de septiembre tiene lugar la fiesta en honor a San Lorenzo Justiniano, patrón de la pedanía. Son días en los que la localidad se llena de color, música y actividades que fortalecen el espíritu comunitario.

Cómo llegar

Llegar a La Fresneda es sencillo. Desde Talavera de la Reina, basta con tomar la N-502 hasta enlazar con la CM-401 en Alcaudete de la Jara y seguir por la TO-1190 hasta la calle San Lorenzo. Un trayecto de apenas 30 minutos que bien merece la pena para descubrir este pequeño paraíso rural cargado de historia, naturaleza y hospitalidad.

OTRAS NOTICIAS

OFERTAS DE EMPLEO

spot_img
spot_img
Ocio CoverTalavera

SABOREA TALAVERA

OTRAS HISTORIAS