16.3 C
Talavera de la Reina
martes, abril 1, 2025
spot_img

Guisando: el tesoro escondido de la Sierra de Gredos

Guisando: el tesoro escondido de la Sierra de Gredos

Ubicado en la base sur de la Sierra de Gredos, Guisando es un pequeño municipio de la provincia de Ávila que esconde rincones de gran belleza natural e histórica. No en vano, Camilo José Cela lo describió como «quizás el pueblecito de más bellas vistas de toda España».

En Talavera de la Reina, Guisando es conocido por sus frescas charcas, su camping y su zona de aventura, visible desde la carretera. Su casco urbano destaca por las viviendas encaladas de arquitectura vernácula, lo que le valió el título de Conjunto Histórico-Artístico en 1974 y su declaración como Bien de Interés Cultural en 1976.

Además, el municipio forma parte de la zona de protección del Parque Regional de la Sierra de Gredos, lo que lo convierte en un destino ideal para los amantes de la naturaleza y el turismo rural.

Qué ver en Guisando

Arquitectura popular y calles con encanto

Guisando: qué ver, dónde dormir y dónde comer
Guisando: qué ver, dónde dormir y dónde comer

El casco urbano de Guisando se caracteriza por su aire andaluz, con fachadas blancas, calles empedradas y plazas irregulares. Pasear por sus empinadas calles es un placer para los sentidos, con balcones floridos, chimeneas de mampostería y carteles informativos sobre su arquitectura tradicional.

Monumento al Cabrero

Monumento al cabrero.

La ganadería ha sido una parte fundamental de la economía local, y este monumento, ubicado en la parte baja del pueblo junto al río Pelayos, rinde homenaje a los cabreros. La escultura está compuesta por una placa de azulejos y una cabaña de piedra con techo de escobas secas, al estilo celta.

Monumento al Macho de Cabra Montés

Monumento al macho de cabra montés.

A unos 5 kilómetros de Guisando, en el acceso a la Plataforma del Nogal del Barranco, se encuentra esta escultura sobre un bloque de piedra. Es el punto de partida para los amantes de la escalada y el senderismo, con rutas hacia La Mira y Los Galayos, cumbres emblemáticas de la Sierra de Gredos.

Fuente Grande

Fuente grande.

Aunque Guisando cuenta con numerosas fuentes, La Fuente Grande es la más conocida. Construida en 1893, destaca por su pilón de cantería, donde tres caños vierten agua cristalina de la sierra.

Las Charcas de Guisando

Charcas de Guisando.

El municipio dispone de una piscina natural conocida como Charco del Risquillo, un lugar perfecto para refrescarse en verano. Para quienes buscan un rincón más tranquilo, El Charco Verde, dentro del camping, es otra excelente opción. Eso sí, el agua está helada, ideal para los más valientes.

Dónde dormir en Guisando

Camping Los Galayos

Camping Los Galayos.

Con una nueva dirección enfocada en la modernización del recinto, este camping es una opción económica para disfrutar de la naturaleza. Además, cuenta con acceso directo al Charco Verde.

La Casita de Guisando

La Casita de Guisando.

Si prefieres una estancia más confortable, La Casita de Guisando ofrece vistas a la montaña y está equipada con todas las comodidades. Con una valoración de 10 en Booking, es ideal para una escapada rural.

Dónde comer en Guisando

Bar El Galayar – Casa Macario.

Si quieres degustar la mejor gastronomía de la zona, la opción más recomendada es Bar El Galayar – Casa Macario, famoso por sus carnes y platos tradicionales. Con una valoración de 4,8 sobre 5 en Google, es el lugar perfecto para disfrutar de la cocina abulense. Se encuentra en Calle la Iglesia, 29, y para garantizar mesa, es recomendable reservar al 680 36 76 93.

Un destino con historia, naturaleza y sabor

Guisando es mucho más que un pueblo pintoresco. Es un destino donde la historia, la tradición y la naturaleza se entrelazan para ofrecer una experiencia única. Ya sea para recorrer sus calles, refrescarse en sus charcas o disfrutar de su exquisita gastronomía, Guisando es un rincón de la Sierra de Gredos que merece ser descubierto.

OTRAS NOTICIAS

OFERTAS DE EMPLEO

spot_img
Ocio CoverTalavera

SABOREA TALAVERA

OTRAS HISTORIAS