
La autovía A-5, una de las principales arterias de entrada y salida de Madrid, será objeto de una profunda transformación con el objetivo de aliviar los atascos diarios y mejorar la eficiencia del transporte público. El Ministerio de Transportes ha aprobado definitivamente el anteproyecto para reformar un tramo de 64 kilómetros comprendido entre Madrid y Maqueda, que contará con un presupuesto de 448 millones de euros.
Esta intervención afectará al trazado entre los kilómetros 10 y 74 de la carretera de Extremadura, una vía estratégica que conecta la capital española con Lisboa, y cuyo recorrido atraviesa 13 municipios, incluidos importantes núcleos urbanos como Alcorcón, Móstoles, Arroyomolinos, Navalcarnero y varios municipios toledanos como Casarrubios del Monte, Valmojado o Maqueda.
Entre las principales actuaciones previstas se encuentra la creación de un carril adicional por sentido, la reordenación de accesos, la remodelación de enlaces y la instalación de alumbrado LED, con el objetivo de aumentar la capacidad y la seguridad de la vía, al mismo tiempo que se mejora su eficiencia energética.
Nuevos carriles en la A-5
Una de las medidas más destacadas será la implementación de carriles BUS-VAO y otros de uso preferente para vehículos de alta ocupación o de cero emisiones, lo que refuerza la apuesta del Gobierno por una movilidad más sostenible.
Además, el proyecto incluye importantes medidas medioambientales, como la instalación de pantallas fonoabsorbentes para reducir el impacto acústico en las zonas residenciales cercanas, la reforestación de 10,3 hectáreas y la plantación de más de 11.800 árboles y arbustos autóctonos. También se prevé la construcción de pasos de fauna para mejorar la conectividad ecológica del entorno.
Para preservar el patrimonio histórico y cultural, se pondrá en marcha un programa de vigilancia arqueológica, con el fin de proteger posibles yacimientos que pudieran hallarse durante las obras.
Con esta ambiciosa actuación, el Ministerio de Transportes busca no solo resolver los problemas de congestión de la A-5, sino también fomentar un modelo de movilidad más eficiente, seguro y respetuoso con el medio ambiente. La aprobación del anteproyecto es el primer paso hacia la redacción de los proyectos de trazado específicos, que permitirán iniciar próximamente la ejecución de las obras.