13 C
Talavera de la Reina
sábado, abril 12, 2025
spot_img

Conoce ‘El Tinaní’, el broche de oro a la Semana Santa de Quismondo, una de las más singulares

Conoce ‘El Tinaní’, el broche de oro a la Semana Santa de Quismondo, una de las más singulares

El municipio de Quismondo se prepara para vivir una de sus celebraciones más emblemáticas con la llegada de la Semana Santa 2025, en la que volverá a brillar con luz propia la tradicional Fiesta del Tinaní, un acto único en la provincia que pondrá el broche de oro a unos días marcados por la fe, la cultura y la tradición.

El Centro Cultural San Clemente de la Diputación de Toledo ha acogido este martes la presentación del programa de actos, con la participación de la portavoz de la Diputación, Soledad de Frutos; el alcalde de Quismondo y diputado provincial, José Eugenio del Castillo; y el párroco de la localidad, Javier Vergara.

Durante su intervención, De Frutos ha destacado la riqueza cultural de la Semana Santa toledana, con especial atención a la originalidad de las celebraciones en Quismondo: “Son un reflejo de la diversidad de expresiones que llenan nuestros pueblos durante estos días, convirtiendo a la Semana Santa de la provincia de Toledo en una de las más ricas e interesantes que pueden descubrirse”.

Además, ha subrayado el respaldo de la Diputación a estas tradiciones “por su valor patrimonial, su capacidad de cohesión social y el impulso que suponen para el turismo rural y la economía local”.

Una tradición con más de dos siglos de historia

El alcalde de Quismondo ha querido poner en valor la Fiesta del Tinaní, una de las más antiguas y queridas del municipio, que se celebra cada Domingo de Resurrección desde hace más de 220 años. Según ha explicado, cuatro jóvenes y un niño representan al pueblo en esta singular representación, que rinde homenaje a un guerrillero local que luchó contra las tropas napoleónicas y murió en el monte Gurugú.

“Uno de los jóvenes representa al alcalde, otros dos hacen de alabarderos y el cuarto baila la enseña nacional al ritmo de una música típica, una onomatopeya muy parecida al nombre de ‘Tinaní’”, ha descrito Del Castillo.

Como anticipo de este momento tan especial, tras la rueda de prensa se ha ofrecido una breve exhibición del baile de la bandera, protagonizada por el propio alcalde, emocionado al mostrar esta tradición que ha pasado de generación en generación.

Un inicio musical con alma solidaria

La programación de este año se enriquece con una importante novedad: el musical ‘Vía Crucis’, del autor Toño Casado, que se representará el sábado 12 de abril a las 20:00 horas en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Esta obra, que combina arte, emoción y espiritualidad, abrirá oficialmente los actos de la Semana Santa quismondeña.

El párroco Javier Vergara ha explicado que esta iniciativa no solo pretende ser una forma original de introducir a la ciudadanía en la celebración de la Pasión, sino que también tiene un objetivo solidario: “La recaudación irá destinada a sufragar parte de la restauración completa que se ha realizado recientemente en las campanas de la iglesia”.

Procesiones y fervor popular

Así mismo, el programa de actos se completa con las tradicionales procesiones del Domingo de Ramos, Jueves Santo y Viernes Santo, que recorren las principales calles del municipio en un ambiente de recogimiento, participación popular y profundo sentimiento religioso.

Desde el Ayuntamiento de Quismondo se anima a vecinos, visitantes y devotos a vivir intensamente estos días, en los que la localidad se convierte en un punto de encuentro entre la historia, la devoción y las tradiciones más arraigadas de la provincia.

Por todo, con esta completa programación, y con el Tinaní como seña de identidad, Quismondo se reafirma como uno de los municipios con una Semana Santa más rica, emotiva y singular de la provincia de Toledo.

OTRAS NOTICIAS

OFERTAS DE EMPLEO

spot_img
Ocio CoverTalavera

SABOREA TALAVERA

OTRAS HISTORIAS