
La Semana Santa de Talavera de la Reina vivirá este año un cambio significativo en su programación debido al derrumbe de dos tramos del puente viejo. Como consecuencia, la procesión del Miércoles Santo del Santísimo Cristo de la Espina, que tradicionalmente partía de la Fundación Madre de la Esperanza y cruzaba el río en silencio, modificará su recorrido. En esta ocasión, la imagen saldrá y finalizará en la Colegiata de Santa María la Mayor.
Así lo ha anunciado este miércoles el alcalde, José Julián Gregorio, durante la presentación de la programación de la Semana Santa 2025, acompañado por el presidente de la Junta de Cofradías, Óscar Fernández, el pregonero de este año, Raúl Muelas, y la edil de Festejos, María Pilar Guerrero.
El derrumbe del puente condiciona la Procesión del Silencio
El alcalde ha lamentado que este suceso marque la celebración de la Semana Santa de Talavera, recordando que la imagen del Cristo cruzando el puente se había convertido en uno de los momentos más icónicos de la festividad desde que se instauró en 2004. Aunque se barajó la posibilidad de trasladar la procesión al puente Reina Sofía, finalmente se descartó por problemas de espacio.
«Estoy seguro de que se nos pondrá un nudo en la garganta cuando el paso llegue a la altura del puente y la banda de tambores y cornetas de Jesús Nazareno interprete el himno de España», ha señalado Gregorio.
Impulso a la Semana Santa y novedades en el programa
A pesar del cambio en el recorrido, el alcalde ha asegurado que el Ayuntamiento seguirá apostando por potenciar la Semana Santa talaverana en colaboración con la Junta de Cofradías. En este sentido, ha felicitado a Óscar Fernández por su labor al frente de la organización y ha extendido su reconocimiento a los 7.000 cofrades y 12 hermandades que participan en los desfiles procesionales.
Entre las novedades de este año, se destaca el cambio de horario de los pasos de la Resurrección, que en lugar de salir en la madrugada del Sábado Santo lo harán en la mañana del Domingo de Resurrección. Además, se mantiene la Procesión de la Comarca, un evento único en España que une a diferentes localidades a través de la devoción.
Según ha adelantado Fernández, la procesión de este año contará con la participación de los municipios de Santa Ana de Pusa, Velada, Navamorcuende, Los Navalmorales y Belvís de la Jara.
El alcalde ha aprovechado la ocasión para invitar a los visitantes a descubrir “una de las Semanas Santas más bonitas del país”, declarada Fiesta de Interés Turístico Regional.
Un programa cargado de actividades y una feria como novedad
La programación de la Semana Santa de Talavera comienza este jueves con un ciclo de conferencias en el Centro Cultural El Salvador, al que seguirán otras dos charlas el viernes y el sábado. Además, se celebrarán jornadas de música cofrade y, como gran novedad, los días 5 y 6 de abril se llevará a cabo la primera feria ‘Talavera Sacra’, que aspira a convertirse en una cita anual de referencia a nivel nacional.
La feria contará con la participación de todas las cofradías de la ciudad y diversos establecimientos relacionados con la festividad. Además, habrá conciertos de música cofrade con la colaboración de la Banda de Música Educandos de Talavera y otras tres bandas de la comarca.
En el marco de esta feria, también se desarrollará la «Semana Santa Infantil», que busca acercar la tradición a los más pequeños con charlas y actividades didácticas.
La Procesión de la Comarca
La Procesión de la Comarca, prevista para el 5 de abril, contará con la presencia de nueve imágenes, entre ellas el Cristo crucificado de la capilla del cementerio, y este año tendrá más acompañamiento musical. Además de la Banda de Música de Talavera, participarán la banda de los Alfareros Talavera y la Banda de Cornetas y Tambores de Cazalegas.
En cuanto al ciclo de música sacra, Óscar Fernández ha destacado su consolidación como uno de los mejores a nivel nacional, con 15 conciertos programados. El último de ellos se celebrará el 27 de abril en colaboración con la Asociación Católica de Propagandistas y el OAL de Cultura.
Por su parte, el pregonero Raúl Muelas, provicario general de la Archidiócesis de Toledo, ha señalado que ser elegido para este honor es una «gran responsabilidad» y que afronta el pregón como un momento para compartir y anunciar el significado de la Semana Santa.
Talavera se prepara así para vivir una Semana Santa diferente, pero con la misma pasión y devoción de siempre.