15.3 C
Talavera de la Reina
sábado, abril 12, 2025
spot_img

Cinco aves rapaces liberadas tras su recuperación en el CERI de Sevilleja de la Jara

Cinco aves rapaces liberadas tras su recuperación en el CERI de Sevilleja de la Jara

La naturaleza ha recuperado hoy a cinco de sus habitantes alados tras una emocionante jornada de liberación en el entorno natural de Navahermosa, donde se han devuelto a su hábitat un búho real, dos halcones peregrinos, una lechuza y un cárabo, recuperados en el Centro de Estudios de Rapaces Ibéricas (CERI) de Sevilleja de la Jara, dependiente de la Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha.

El acto ha sido presidido por la directora general de Medio Natural y Biodiversidad, Susana Jara, acompañada por el delegado provincial del área, Rubén Torres, y ha contado con la entusiasta participación de alumnos de cuatro centros educativos de la provincia de Toledo: el IESO ‘Manuel de Guzmán’ (Navahermosa), el IES ‘Alonso de Ercilla’ y el IES ‘Miguel Hernández’ (Ocaña), y el IES ‘Alfonso X el Sabio’ (Toledo).

Cinco ejemplares de rapaces recuperados

Los ejemplares habían ingresado en el CERI por diferentes causas, como disparos, traumatismos, electrocución y enredos con pegamentos. Gracias al trabajo de veterinarios y técnicos del centro, que han supervisado su recuperación física y habilidades de vuelo, han podido regresar al medio natural en óptimas condiciones.

Durante el evento, Jara ha destacado el papel pionero del CERI, con hitos como la primera reproducción en cautividad del águila perdicera en 2003 y del halcón de Eleonor en 2007. En la actualidad, es el centro que más ingresos registra en la región, con cerca de 1.350 animales atendidos en 2024 de un total de 5.000.

La directora general también ha subrayado la apuesta del Gobierno regional en la protección de la avifauna, con una inversión de 10,7 millones de euros en los últimos cinco años para adaptar más de 5.500 apoyos eléctricos peligrosos, principales responsables de electrocuciones.

Asimismo, ha reconocido la labor de educación ambiental que impulsan estos centros, agradeciendo la colaboración de los Agentes Medioambientales, Guardia Civil y ciudadanía, esenciales para detectar animales heridos. «Esta suelta es una muestra de cómo la colaboración entre instituciones y la sensibilización desde las aulas pueden marcar la diferencia en la conservación de nuestro patrimonio natural», ha concluido.

Con este tipo de actividades, la Junta refuerza su compromiso con la biodiversidad y acerca a los más jóvenes a la responsabilidad de preservar el equilibrio de los ecosistemas de Castilla-La Mancha.

OTRAS NOTICIAS

OFERTAS DE EMPLEO

spot_img
Ocio CoverTalavera

SABOREA TALAVERA

OTRAS HISTORIAS