
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un real decreto que regula la expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad (DNI) no solo en su versión física, sino también, por primera vez, en su formato digital. Este avance, impulsado por el Ministerio del Interior y desarrollado por la Policía Nacional junto a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, busca adaptar el uso del DNI a los nuevos retos digitales y ofrecer a la ciudadanía la posibilidad de llevar su documento de identidad en el teléfono móvil.
MiDNI, la única app oficial con validez legal
El acceso al DNI digital se realizará a través de la aplicación MiDNI, que estará disponible en los principales mercados digitales. Esta plataforma permitirá acreditar la identidad de manera presencial mediante un código QR firmado y sellado por la Policía Nacional, lo que garantiza la autenticidad de los datos mostrados en tiempo real.
Durante una primera fase, el DNI digital servirá para identificar a los ciudadanos en accesos a espacios públicos y privados, trámites administrativos, apertura de cuentas bancarias, registros en hoteles, alquiler de vehículos y recogida de paquetes en servicios de mensajería, entre otras gestiones presenciales.
Sin embargo, no será válido inicialmente para identificarse en internet, viajar fuera del país o realizar gestiones telemáticas con firma electrónica. A partir de 2026, en una segunda fase, se prevé que MiDNI permita la autenticación digital para trámites electrónicos y firma digital.
Cómo obtener el DNI digital
Para obtener el DNI digital será necesario completar tres pasos:
- Registro: Se vincula la identidad del ciudadano a su número de teléfono móvil mediante la web www.midni.gob.es, en los Puestos de Actualización de Documentación (PAD) en comisarías y ayuntamientos, o en las Unidades de Documentación de la Policía Nacional.
- Descarga de la aplicación MiDNI y vinculación del DNI con el teléfono móvil mediante códigos de un solo uso.
- Virtualización del DNI: La app generará un código QR que permitirá acreditar la identidad según tres niveles de información:
- DNI EDAD: Solo muestra foto, nombre y mayoría de edad.
- DNI SIMPLE: Incluye foto, nombre, apellidos, sexo y validez del DNI.
- DNI COMPLETO: Refleja todos los datos del documento físico.
El código QR tendrá una duración limitada y no podrá ser manipulado ni falsificado, ya que no quedará almacenado en los dispositivos que lo generen o verifiquen.
Un año de adaptación para entidades públicas y privadas
El real decreto establece un periodo de doce meses para que las entidades públicas y privadas se adapten a este nuevo formato. Durante este tiempo, el Ministerio del Interior y la Dirección General de la Policía impulsarán campañas de concienciación para fomentar su uso entre la ciudadanía.
Cabe destacar que el DNI físico seguirá siendo válido y convivirá con la versión digital, que no lo sustituye, sino que lo complementa.
Con la implementación del DNI digital, España se sitúa a la vanguardia de la identidad digital en Europa, ofreciendo a los ciudadanos un sistema seguro, ágil y moderno para identificarse en sus gestiones diarias.