
Ajofrín es un municipio con un legado histórico excepcional, cuyos orígenes se remontan al Paleolítico. Su evolución a lo largo de las épocas romana y árabe queda reflejada en la documentación y los restos arqueológicos hallados en su territorio. A finales del siglo XV, la villa se independiza y se erige su rollo de justicia, dando inicio a un florecimiento patrimonial sin precedentes. Entre sus joyas arquitectónicas destacan la iglesia parroquial gótico-mudéjar y el museo dedicado al músico Jacinto Guerrero, figura clave en la historia musical de España. Además, su entorno natural, caracterizado por la meseta toledana y sus rutas rurales, convierten a Ajofrín en un destino turístico único.
Historia y patrimonio de Ajofrín
Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena
Construida entre finales del siglo XV y principios del XVI, esta iglesia representa la transición del gótico-mudéjar al renacimiento. Destacan su nava en cruz latina, la iconografía de aves con cabeza humana y su magnífica torre mudéjar. Su fusión de piedra berrocal y ladrillo la convierten en una obra maestra arquitectónica.
Casa y Centro Cultural Jacinto Guerrero
Residencia del famoso compositor Jacinto Guerrero, este edificio neomudéjar de principios del siglo XX alberga eventos culturales y divulgativos. Su fachada de ladrillo, decorada con celosías y arcos polilobulados, refleja la esencia artística del maestro.
Museo Jacinto Guerrero
Este espacio exhibe el legado personal y profesional del músico, recopilando partituras, instrumentos y recuerdos de su trayectoria. Un punto imprescindible para los amantes de la zarzuela y la historia musical española.
Fuente de San Ildefonso o de los Cuatro Caños
Construida en 1624 bajo el reinado de Felipe IV, esta fuente octogonal con un prisma central y cuatro caños está rematada por una estatua romana que se cree representa a San Ildefonso. Su decoración en piedra la hace un monumento de gran relevancia histórica.
Casas Solariegas
Ajofrín conserva varias casas solariegas de los siglos XVIII y XIX, destacando la Casa de los Martín de Vidales y la Casa de los Magán. Estas viviendas, con patios tradicionales y rejerías de forja, reflejan la historia de las familias nobles de la villa.
Fuente del Caño Viejo
Construida en el siglo XIX, esta fuente cilíndrica con abrevadero servía para abastecer de agua a los animales de la vía pecuaria. Su ubicación en la Plaza del Caño Viejo y su estructura monumental la convierten en un elemento de gran interés turístico.

Otros elementos arquitectónicos de la ciudad
Ermita de San Andrés
Fundada en 1672 por Andrés Rodríguez Lozano, esta ermita de una sola nave está rematada por una espadaña de ladrillo. Su historia y su arquitectura la convierten en una joya del patrimonio religioso local.
Cárcel Visigoda
Popularmente conocida como Casa Fuerte, esta construcción del siglo XII fue utilizada como cárcel en 1409 por el cabildo de la Catedral de Toledo. Su estructura con torres cuadradas y muros de mampostería conserva grilletes y lápidas sepulcrales romanas.
Hospital de San Diego
Fundado en el siglo XVIII por Diego González de Castro, este hospital barroco brindó atención a los necesitados hasta mediados del siglo XX. Su portada de piedra berroqueña y su estructura rústica lo hacen un testimonio arquitectónico del pasado.
Convento de las Dominicas Descalzas
Fundado en 1611, este monasterio ha pasado por varias transformaciones históricas. Durante la Guerra Civil fue utilizado como cárcel y, tras la restauración de 1946, recobró su función religiosa. Su arquitectura conventual y su iglesia lo convierten en un atractivo de gran interés.
Rollo de Justicia o Picota
Este monumento del siglo XV, ubicado en la intersección de la calle Real y Eras de Barrena, es un símbolo de la independencia de la villa. Su estructura hexagonal con un capitel jónico lo convierte en una pieza clave del urbanismo medieval.
La Casa Grande
Este conjunto arquitectónico del siglo XV, ubicado en la calle Real, se distingue por su portada de piedra berroqueña y su torreón cuadrado. Su decoración renacentista la hace un referente histórico de Ajofrín.

¿Cómo llegar desde Talavera de la Reina?
- Sigue por N-401 hasta la calle García Lorca en Ajofrín.
- Toma la A-5 en Cazalegas desde la N-Va (11 min, 9.4 km).
- Continúa por A-5, A-40 y CM-40 hasta N-401 en Burguillos de Toledo. Toma la salida 23 (45 min, 82.6 km).