12 C
Talavera de la Reina
miércoles, abril 16, 2025
spot_img

Pasarón de La Vera: un paseo por la historia en el corazón de Cáceres

Pasarón de La Vera: un paseo por la historia en el corazón de Cáceres
(imagen: Pasarón de la Vera Turismo)

Situado en plena comarca de La Vera, el encantador municipio de Pasarón de La Vera se alza como un auténtico museo al aire libre. Con su Conjunto Histórico perfectamente conservado, esta localidad cacereña invita a un viaje por siglos de historia, arquitectura tradicional y un legado cultural que permanece vivo en cada rincón.

Pasarón de La Vera: un paseo por la historia en el corazón de Cáceres
Recorrido por las calles de Pasarón de la Vera (Foto: Plan VE)

Tres plazas, tres símbolos de identidad

El alma de Pasarón late con fuerza en sus tres plazas principales, verdaderos núcleos de historia y encuentro. En la Plaza de España, se alza el edificio del Ayuntamiento, reflejo del poder local y de la historia administrativa del municipio. La Plaza de la Iglesia alberga la majestuosa Iglesia Parroquial de El Salvador, epicentro espiritual del pueblo. Y en la Plaza del Palacio, el esplendor renacentista del Palacio de los Condes de Osorno recuerda la nobleza de tiempos pasados.

Trazas de una arquitectura con alma

La arquitectura popular de Pasarón de La Vera es una fusión armoniosa de piedra, adobe y madera. Las casas tradicionales, con balcones floridos y entramados de madera, conviven con casonas señoriales que hablan de épocas de esplendor y linajes nobles. Cada fachada, cada escudo tallado y cada alero de madera forman parte de una identidad arquitectónica profundamente enraizada.

Palacio de los Condes de Osorno: joya renacentista

El palacio de los condes de Osorno de Pasarón de la Vera será bien de  interés cultural – Pasarón merece

Con su estructura de mampostería, sillería y ladrillo, el Palacio de los Condes de Osorno es uno de los máximos exponentes del renacimiento civil en la provincia de Cáceres. Sus cinco chimeneas monumentales, su elegante galería lateral y su aire señorial lo convierten en una visita obligada para los amantes del arte y la historia.

Iglesia del Salvador: arte y fe en perfecta comunión

Iglesia de El Salvador (Kris por el mundo)

Declarada Bien de Interés Cultural, la Iglesia de El Salvador es un emblema de la religiosidad pasaroniega. Construida en el siglo XVI, con ampliaciones en el XVII, su interior acoge un retablo mayor barroco del siglo XVIII y diversas piezas de arte sacro que hablan de siglos de fe, comunidad y tradición.

Ermita de la Blanca: espiritualidad entre olivos

Ermita de la Blanca (ayuntamiento.es)

A escasos kilómetros del núcleo urbano, entre campos de olivos, se encuentra la Ermita de la Blanca, un lugar de recogimiento y devoción construido a finales del siglo XVI. Este santuario cobra vida especialmente el Primer Lunes de Pascua de Resurrección, durante la tradicional romería, una de las celebraciones más queridas por los vecinos de Pasarón.

Plaza de España y el rollo jurisdiccional: símbolo de autonomía

Pasarón de La Vera: un paseo por la historia en el corazón de Cáceres
Rollo jurisdiccional

En la Plaza de España, el rollo jurisdiccional se alza como símbolo de la autonomía judicial que en su día otorgó Plasencia al municipio. Esta plaza, donde aún pueden encontrarse restos romanos y antiguos molinos, es el corazón histórico y social de Pasarón, donde pasado y presente se encuentran a cada paso.

Recorrer Pasarón de La Vera es descubrir un lugar donde la historia se palpa, la arquitectura emociona y la cultura late con fuerza. Un destino que seduce con su belleza serena, su hospitalidad y ese encanto único que solo los pueblos con alma pueden ofrecer.

OTRAS NOTICIAS

OFERTAS DE EMPLEO

spot_img
spot_img
Ocio CoverTalavera

SABOREA TALAVERA

OTRAS HISTORIAS