
A tan solo 50 kilómetros de Talavera de la Reina se encuentra Las Ventas de San Julián, un pequeño municipio de la comarca de la Campana de Oropesa que conserva la esencia de la vida rural con apenas 250 habitantes. Su nombre evoca los orígenes del pueblo, ligados a las antiguas ventas —posadas rústicas que ofrecían descanso a caminantes y pastores en zonas despobladas—, levantadas en las dehesas del antiguo San Julián.
Raíces históricas
Se cree que los primeros pobladores de la zona fueron mozárabes que repoblaron las tierras. Dos antiguas vías ganaderas cruzan el término municipal: la Cañada de los Gallegos y la Cañada de San Marcos, ambas herederas de la antigua Calzada de Oropesa de época romana. Fue precisamente junto a estas rutas por donde comenzaron a levantarse las ventas, que terminaron dando lugar al actual núcleo urbano.
Patrimonio y lugares de interés

El símbolo más representativo del pueblo es la Iglesia de San Julián, un templo del siglo XVI que preside el casco urbano. A las afueras, junto al cementerio, se halla El Calvario, un conjunto de cruces, una de ellas con un cristo tallado en relieve, donde culmina el tradicional Vía Crucis.
El municipio también conserva un puente sobre el arroyo de San Julián, conocido como el Puente de Las Encinas Altas, construido en el siglo XX. Además, al final de la calle La Fuente, encontramos el área conocida como «El Paraíso», formada por un pozo y nueve lavaderos de cemento, testimonio de la vida cotidiana de generaciones pasadas.
Desde 2016, un telescopio instalado en las afueras del pueblo permite disfrutar de las vistas del entorno natural y de otros municipios cercanos de la Campana de Oropesa y la comarca de La Vera.
Tradiciones y curiosidades

La artesanía pastoril tiene un gran peso en la identidad local. En Las Ventas de San Julián se elaboran a mano instrumentos como el rabel y utensilios tradicionales como morteros de madera de fresno, herencia de una comunidad ligada al pastoreo durante siglos.
Fiestas y celebraciones
Las fiestas patronales, en honor a San Julián, se celebran durante la primera semana de septiembre con verbenas, actos litúrgicos, festejos taurinos y eventos culturales. Otra cita destacada del calendario es la romería de la Virgen de la Milagrosa, que tiene lugar el último domingo de abril.
Dónde comer

El bar de referencia en el pueblo es el Café Bar El Álamo, muy apreciado por su ambiente acogedor, precios asequibles y atención cercana. Se ubica en la carretera principal, en la esquina con la calle Jardines. Aquí se pueden degustar platos típicos como las migas manchegas y la carne de caza. Para reservas, su teléfono es el 925 43 12 24.
Cómo llegar
Desde Talavera de la Reina, la forma más rápida de llegar es tomar la A-5 en dirección Oropesa y salir en la salida 148 para incorporarse a la CM-5102. En algo más de media hora se llega a este pintoresco rincón toledano, ideal para una escapada tranquila cargada de historia y autenticidad.