10.8 C
Talavera de la Reina
martes, febrero 25, 2025
spot_img

Golpe de fuerza y superación: el parakarate llega al Hospital Nacional de Parapléjicos

Golpe de fuerza y superación: el parakarate llega al Hospital Nacional de Parapléjicos

El Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha ampliado su programa de actividades deportivas con la incorporación del parakarate, una disciplina que combina ejercicio físico con importantes beneficios terapéuticos.

Esta iniciativa es posible gracias a un convenio con la Real Federación Española de Kárate, con financiación del Consejo Superior de Deportes, y cuenta con la participación de un monitor especializado de la Federación de Castilla-La Mancha de Kárate. La actividad se imparte dos veces por semana a pacientes que se encuentren en una fase de recuperación adecuada para su práctica.

Un deporte inclusivo con múltiples beneficios

El parakarate, adaptado a personas con diferentes tipos de discapacidad, es una disciplina que no solo ayuda a mejorar la condición física, sino que también aporta beneficios psicológicos y emocionales a quienes lo practican.

“El ejercicio tiene un enorme valor terapéutico, tanto a nivel físico como psicológico”, señala José Miguel López, monitor de Deportes del Hospital Nacional de Parapléjicos. “En el caso del parakarate, contribuye al fortalecimiento de los músculos del tren superior, mejora la coordinación y el control postural, lo que resulta clave para quienes utilizan silla de ruedas”.

Además, López destaca que esta disciplina también trabaja aspectos como la autoestima y la concentración: “El parakarate incluye técnicas de respiración y relajación que ayudan a los pacientes a reducir la ansiedad, mejorar su estado de ánimo y fomentar la socialización”.

Tres modalidades adaptadas y un reconocimiento internacional

El parakarate cuenta con tres categorías oficiales reconocidas por la Federación Mundial de Kárate:

  • K10: Para personas con discapacidad visual.
  • K20: Para personas con discapacidad intelectual.
  • K30: Para usuarios de silla de ruedas o personas con amputaciones.

Esta disciplina ya está integrada en competiciones de alto nivel, como los Campeonatos Mundiales y Continentales de Kárate, así como en los Juegos Mundiales para Deportistas con Discapacidad.

Ejemplo de superación: dos expacientes que triunfan en el parakarate

Entre los referentes de este deporte se encuentran dos expacientes del Hospital Nacional de Parapléjicos que han llevado su pasión por el kárate al más alto nivel. Isabel Fernández, con tres títulos de campeona del mundo de parakarate, es una estrella consagrada en la disciplina, mientras que Melany Dan emerge como una de las promesas con mayor proyección.

Con esta nueva incorporación a su oferta deportiva, el Hospital Nacional de Parapléjicos reafirma su compromiso con la rehabilitación integral de sus pacientes, apostando por el deporte como herramienta clave para la recuperación y la inclusión.

OTRAS NOTICIAS

OFERTAS DE EMPLEO

spot_img
Ocio CoverTalavera

SABOREA TALAVERA

OTRAS HISTORIAS