
El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha hecho una valoración positiva del trabajo llevado a cabo en Bruselas, encabezado por el presidente Emiliano García-Page, para defender los intereses de la región en las instituciones europeas. En particular, destacó los avances en políticas de cohesión, desarrollo rural, vivienda y apoyo a proyectos industriales estratégicos, así como en el fomento de energías limpias en CLM.
En el marco del 164º pleno del Comité Europeo de las Regiones (CDR), Caballero subrayó que CLM ha logrado obtener un puesto en la nueva dirección del CDR para los próximos cinco años, gracias a un acuerdo alcanzado entre conservadores y socialdemócratas. Este nuevo rol permitirá a la región tener mayor presencia e influencia en las discusiones y decisiones que se tomen sobre los temas y prioridades a nivel europeo.
Políticas de cohesión y desarrollo rural en CLM
Caballero explicó que en este foro se avanzó en el diseño de las políticas de cohesión, que buscan garantizar que todas las regiones y ciudades de Europa avancen a un mismo ritmo. “Es esencial que se logre un progreso homogéneo en políticas de bienestar e igualdad, sin que existan brechas entre las regiones”, indicó. Además, se trató la aplicación de los fondos LEADER en las zonas rurales, con el objetivo de impulsar el desarrollo económico y social en estos territorios.
Avances en la política de vivienda a nivel europeo

Por otro lado, el vicepresidente segundo destacó que, por primera vez, el CDR recibió un informe sobre política de vivienda, y que la Comisión Europea se comprometió a lanzar un plan de vivienda asequible a nivel europeo. Este plan tiene como objetivo aumentar los recursos destinados a la vivienda en los distintos países de la UE y destinar presupuesto europeo a la lucha contra la exclusión en este ámbito. Según Caballero, se comenzará con un diagnóstico de la realidad en cada uno de los países y regiones para desarrollar una respuesta cohesiva. “El objetivo es no solo ofrecer viviendas, sino también garantizar que estas estén ubicadas en lugares con servicios, promoviendo así un crecimiento equilibrado de pueblos y ciudades que favorezca la cohesión social”, destacó.
Apoyo a proyectos industriales estratégicos y al desarrollo de energía limpia en CLM
En cuanto a la reunión entre el presidente García-Page y la vicepresidenta Ejecutiva de la Comisión Europea, Teresa Ribera, Caballero señaló que fue muy positiva. Durante este encuentro, el Gobierno regional trasladó a Ribera su estrategia en torno al hidrógeno verde, con Puertollano como eje central. Caballero destacó que Castilla-La Mancha es una de las comunidades autónomas mejor posicionadas en España y Europa para liderar el desarrollo de esta nueva energía limpia.
Asimismo, se abordaron proyectos industriales clave, como la producción de acero verde mediante energía renovable en Puertollano y la explotación sostenible de wolframio en Abenójar, que contribuirá a la industria de la construcción y la defensa. Estos proyectos, según Caballero, “representan una revolución para los sectores productivos de la región”.
Defensa de una transición sostenible para el sector agrícola
Finalmente, Caballero compartió con Ribera la posición del Gobierno de CLM en relación con la agricultura, destacando la importancia de una transición sostenible para el sector. “Es fundamental que este proceso vaya acompañado de una adaptación real por parte del sector agrícola, para garantizar la rentabilidad de las explotaciones”, señaló. En este sentido, remarcó que la región apuesta por la adaptación, no por una revolución, para asegurar que los agricultores puedan seguir siendo rentables en un escenario de cambio hacia prácticas más sostenibles.
Con estos avances, CLM sigue consolidando su presencia en las instituciones europeas y trabajando estrechamente con Bruselas para mejorar las condiciones de vida de sus ciudadanos, fortalecer la economía y liderar la transición hacia energías limpias y sectores industriales sostenibles.