7.7 C
Talavera de la Reina
lunes, febrero 3, 2025
spot_img

El Mercado Matancero de San Jerónimo tuvo más de 3.000 visitantes

El Mercado Matancero de San Jerónimo tuvo más de 3.000 visitantes
El Mercado Matancero de San Jerónimo tuvo más de 3.000 visitantes ( Autor del texto Alfonso Tertre y autor de las fotografías, Rafael Araque)

Las calles del centro histórico de Talavera de la Reina se llenaron de vida el pasado sábado 1 de febrero con la celebración del Mercado Matancero de San Jerónimo. Más de 3.000 personas acudieron a esta cita con la historia y la gastronomía popular, consolidando este evento como una de las festividades más auténticas y esperadas de la ciudad.

Una tradición que cobra vida en pleno siglo XXI

En esta ocasión, la temática de este singular mercado talaverano se centró la recreación de la matanza. Así, y desde primera hora de la mañana, muchos voluntarios y vecinos, se esforzaron en prepararlo todo para ofrecer un interesantísimo Mercado Matancero, donde hubo escenas teatralizadas de la elaboración de productos de la matanza y que, además, contó con la presencia de diferentes muestras de folclore popular, como  la participación en directo de dos agrupaciones musicales de la Sierra de Gredos y de Talavera de la Reina.

Además, la  organización de este Mercado Matancero de San Jerónimo, corrió, como siempre a cargo de la Asociación de Vecinos del Barrio de San Jerónimo, con su presidente José Luis Prado al frente de la misma, pero en esta ocasión y además, con la notable participación de la folclorista talaverana Verónica Santamaría, quien se involucró activamente en la preparación de las diferentes actividades previstas. También hay que destacar a los numerosos voluntarios que intervinieron en las escenas teatralizadas de la matanza, así como en la elaboración de productos gastronómicos y en el reparto de migas, vino, chorizos……etc.

El Mercado Matancero, un evento que refuerza la identidad cultural de Talavera

Los platos fuertes de este Mercado Matancero, fueron por supuesto la elaboración de las viandas, la recreación teatralizada de la elaboración de los diferentes productos gastronómicos asociados a la matanza y sin duda la música tradicional.

En cuanto a lo culinario, destacar los muchos productos que se elaboraron allí mismo y que se ofrecieron a quienes visitaron el mercado matancero, como migas, chorizos, morcillas, torreznos, judías………etc, todo cocinado principalmente por voluntarios de la Asociación de Vecinos de San Jerónimo y de la Ronda de Talavera. Además, y durante todo el día, la música tradicional y popular se hizo sentir en las calles y plazas del casco antiguo de Talavera de la Reina, en especial en la Plaza de San Agustín y sus proximidades.

A las 12 de la mañana, la Rondadoras de Talavera, dirigidas por Verónica Santamaría irrumpieron por las calles del Mercado de San Jerónimo, con sus sones y coplas, y con vistosos trajes tradicionales. Después, tras Tras la comida popular, el grupo de Los Cabreros de la Sierra de Gredos, se subieron a un escenario instalado para la ocasión en la plaza de San Agustín, junto al Museo de Cerámica Ruiz de Luna. Allí, deleitaron al público, con canciones muy populares en los pueblos de la sierra, como rondeñas, jotas, malagueñas, fandangos…….etc.

Finalmente, tras la actuación, Los Cabreros de Gredos, acompañados de amigos de otras agrupaciones como el Poyo Largo del municipio de La Estrella o de Vihuela de El Carpio de Tajo, se mezclaron con la gente que estaba visitando el mercado y continuaron cantando coplas y canciones muy variadas.

OTRAS NOTICIAS

OFERTAS DE EMPLEO

spot_img
Ocio CoverTalavera

SABOREA TALAVERA

OTRAS HISTORIAS