7.2 C
Talavera de la Reina
miércoles, febrero 5, 2025
spot_img

Descubre una de las mejores escapadas para este puente

Descubre una de las mejores escapadas para este puente
Descubre una de las mejores escapadas para este puente

Robledo de Chavela, un pintoresco municipio situado a 63 kilómetros de Madrid y a una hora y media, aproximadamente, de Talavera de la Reina, que se encuentra en un enclave privilegiado de la Sierra Oeste. Este destino combina la riqueza histórica, la belleza natural y una conexión única con la exploración espacial, gracias a su estación de seguimiento de la NASA. A continuación, exploramos sus principales atractivos y su singular encanto.

Una escapada con mucha historia

Robledo de Chavela está estratégicamente emplazado entre la Sierra de Guadarrama y la Sierra de Gredos, formando parte de la histórica «Ruta Imperial». Este camino conectaba el Monasterio de El Escorial con Madrid, utilizado frecuentemente por Felipe II. Aunque hoy es un pequeño municipio de poco más de 4.000 habitantes, Robledo perteneció a la provincia de Segovia hasta 1833 y ha sido testigo de numerosos eventos históricos.

El valle del río Cofio y las cumbres que lo rodean, como el cerro de San Benito (1.625 m) y Las Almenaras (1.260 m), forman un paisaje montañoso que invita a la contemplación y la aventura.

Ermita de Nuestra Señora de Navahonda
Ermita de Nuestra Señora de Navahonda

Un patrimonio de ensueño y una naturaleza exuberante

Robledo de Chavela tiene raíces documentadas desde 1302, cuando los quiñoneros segovianos repoblaron la zona. En los siglos XIV y XV, la villa experimentó un auge económico reflejado en sus construcciones emblemáticas. La iglesia de la Asunción, las casonas históricas y el Torreón de Fuentelámparas son algunos vestigios de esta etapa.

Iglesia de la Asunción: Una Fortaleza Gótica

La iglesia de la Asunción es uno de los grandes tesoros arquitectónicos de Robledo. Este edificio gótico, con cubos que recuerdan a una fortaleza, alberga un retablo mayor hispano-flamenco de los siglos XV y XVI atribuido a Antonio Rincón, pintor de los Reyes Católicos. También destacan la pila bautismal gallonada del siglo XVI y una talla de San Juan Bautista, atribuida a Berruguete o Montañés.

Ermitas y Edificaciones Singulares

Robledo cuenta con varias ermitas notables, entre las que se encuentran:

  • Ermita de Nuestra Señora de Navahonda (siglos XVI-XVII): Un importante punto de devoción local.
  • Ermita del Dulce Nombre de María de la Antigua: Una construcción con elementos mudéjares.
  • Ermita de San Antonio de Padua: Destaca por su altar neogótico.

Además, el Ayuntamiento, en la Plaza de España, es un edificio del siglo XVIII construido en granito, que en el pasado sirvió como cárcel, colegio y biblioteca.

Pero, su belleza arquitectónica no es lo único que posee. Los espacios naturales de Robledo son ideales para los amantes de la naturaleza. Los pinares, que conectan con Valdemaqueda y Ávila, albergan especies como el pino piñonero y el pino negral. La Dehesa de Fuentelámparas destaca por su biodiversidad, donde conviven encinares, robles y fresnedas junto a lagunas estacionales que son hogar de anfibios y aves acuáticas.

Además, la localidad ofrece una red de rutas de senderismo, como los caminos de San Antón, Navahonda y Monte Agudillo, que cruzan paisajes de gran valor ecológico. A parte, los restos históricos de trincheras y búnkeres de la Guerra Civil, así como las antiguas hogueras árabes en el cerro de La Almenara, añaden interés histórico a estas caminatas.

Estación de Seguimiento de la NASA
Estación de Seguimiento de la NASA

La Ciencia en Robledo: La Estación de Seguimiento de la NASA

Uno de los aspectos más fascinantes de Robledo es su conexión con la exploración espacial. En las afueras del municipio se encuentra la estación de seguimiento de satélites de la NASA, conocida como la “Estación de Seguimiento y Adquisición de Datos de la NASA”.

Esta instalación se utilizó durante las misiones Apolo, incluyendo el histórico Apolo 11 que llevó al ser humano a la Luna en 1969. Una de sus antenas, apodada “la Dino”, jugó un papel esencial en mantener las comunicaciones entre Neil Armstrong y Houston.

Descubre el trayecto para esta escapada de ensueño

Desde Talavera de la Reina, el acceso a Robledo de Chavela es sencillo, aunque el trayecto dura alrededor de una hora y media. A través de la ruta CM-5001 y M-512, los visitantes llegan a un lugar que combina historia, naturaleza y ciencia.

OTRAS NOTICIAS

OFERTAS DE EMPLEO

spot_img
Ocio CoverTalavera

SABOREA TALAVERA

OTRAS HISTORIAS